YANINA QUISPE ALVARADO

Experiencia 2023

Joven universitaria y activista, defensora de la igualdad de género y la participación política de las mujeres.

Desde muy temprana edad, sueña con cursar una carrera universitaria. A pesar de que sus padres nunca tuvieron la oportunidad de acceder a la educación universitaria, se aseguraron de que ese anhelo nunca se desvaneciera.
Finalmente consigue acceder a la educación superior, logro significativo que no solo marca un hito en su vida, sino que también le abre las puertas a un mundo de oportunidades inimaginadas. No obstante, esta experiencia también aviva en ella un sentido crítico hacia las diversas problemáticas sociales y las desigualdades que afectan a su país.

Su activismo comienza en las aulas universitarias y perdura hasta el día de hoy. En estos espacios surgen en ella varios intereses incluyendo la desigualdad de género, los conflictos ecoterritoriales y la gobernabilidad, entre otros.
Con el pasar del tiempo, profundiza en estas problemáticas y decide enfocar su carrera profesional y activismo hacia estos objetivos.
Después de graduarse, inicia su trayectoria profesional en el sector público, desempeñándose en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante varios años. Simultáneamente, continua participando en colectivos feministas y colaboró en diversos proyectos enfocados en reducir las brechas de género. Junto con ello, su lucha se centra en promover una mayor participación política de las mujeres en espacios de decisión y en la reducción de la violencia de género en todas sus manifestaciones.

Las mujeres que le inspiran son dos. La primera es su madre, quien tuvo tres hijos a una edad muy joven y luchó incansablemente para asegurarse de que nunca les faltara nada y pudieran convertirse en personas de bien. La segunda es Magda Portal, una poetisa y activista social peruana que dedicó su vida a la lucha por los derechos civiles y la participación política de las mujeres. Portal es reconocida como una de las figuras políticas más importantes de la sociedad peruana del siglo XX

Ir al contenido