Estudiante de Derecho y Actuación, Ex-presidenta de la FEUC, activista feminista, y defensora del movimiento estudiantil y social.
Estudiante de Derecho y Actuación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha desarrollado una destacada trayectoria de liderazgo y compromiso social que se remonta a sus años de educación media. Desde entonces, participa activamente en diversos espacios políticos, incluyendo centros de estudiantes, agrupaciones artísticas y colectivos feministas, donde demuestra su pasión por la justicia social.
Su acercamiento a la militancia política universitaria surge a raíz de su participación en un proyecto teatral en memoria de Diana Aron Svigilsky, una compañera de periodismo asesinada durante la dictadura. Esta experiencia profundiza su conexión con la política y refuerza su convicción de luchar por los derechos humanos y la memoria histórica.
Desde temprana edad manifiesta su conciencia sobre las injusticias en Chile y aboga por la voz de las juventudes para encauzar las demandas sociales. Su participación en las movilizaciones feministas le permite tomar conciencia de la profundidad del machismo en los espacios educativos y en la sociedad en general, experiencias que contribuyen a desarrollar su perspectiva crítica y su sólida base teórica para el activismo.
Su causa principal ha sido la transformación de la sociedad a través del fortalecimiento del tejido social, la construcción de colectivos y el movimiento estudiantil, entendiendo que la unión y la organización son claves para lograr cambios significativos.
Entre las mujeres que inspiran su lucha se encuentra Julieta Kirkwood y su afirmación de que "no hay democracia sin feminismo", visión que lleva adelante en su activismo. Reconocida por su alto compromiso con el movimiento estudiantil y su convicción al representar las demandas de las mujeres de manera transversal, motiva a las mujeres a reconocerse como protagonistas del cambio y destaca la importancia del movimiento estudiantil chileno como impulsor de transformaciones sociales y políticas.
Herramientas de accesibilidad