Impulsora de la alfabetización digital y lucha contra el trabajo infantil con perseverancia y compromiso social.
Gerenta de Fundación Telefónica Movistar, nacida en Valdivia, estudio educación diferencial. Sin embargo, inicia su vida laboral en un campo diferente a su formación original, una empresa de telecomunicaciones. Además de su carrera, inicia su camino como activista y transformadora en el año 1989, colaborando con amigas para fundar el Hogar de Cristo en Valdivia.
En el año 2000, se traslada a La Serena, donde continúa trabajando para Telefónica, sumándose al voluntariado corporativo, enfocándose en la erradicación del trabajo infantil y buscando concientizar sobre el impacto negativo de este fenómeno, particularmente respecto al trabajo doméstico por parte de las niñas.
Desarrollaba su carrera profesional mientras criaba a sus hijos e hijas. Además, decidió iniciar estudios de psicología y obtuvo un máster en liderazgo y comunicaciones estratégicas de la Universidad de La Serena, así como un Máster en Dirección. Estuvo a cargo de coordinación de la comunicación y transmisión del rescate de los 33 mineros de la mina San José.
Conocida por su perseverancia y compromiso con las causas sociales que afectan a las niñeces y las personas mayores. Su activismo se ha centrado en concientizar y movilizar la opinión pública para implementar políticas que defiendan la tolerancia cero al trabajo infantil. Hoy en día, su trabajo gira en torno al desarrollo del pensamiento computacional y lenguajes digitales para la formación de niños, y especialmente niñas en la educación de Chile.
Su trayectoria laboral destaca por los proyectos que ha liderado para conectar comunidades rurales y promover la alfabetización digital. También ha tenido una participación disruptiva en el campo de las ciencias, un ámbito tradicionalmente dominado por ingenieros y masculinizado. Su relato inspira profundamente por su tenacidad y la decisión de no abandonar su propósito, a pesar de los sacrificios personales.
Herramientas de accesibilidad