Fundadora de la colectiva “La rebelión del cuerpo” y co-fundadora de la fundación “Niñas Valientes”
Originaria de Viña del Mar, psicóloga, magíster en psicología clínica y activista feminista por la salud mental. Formó parte del primer Consejo Asesor de Salud Mental de Chile, un órgano asesor del Ministerio de Salud.
Fundadora y activista de la colectiva feminista La Rebelión del Cuerpo, que visibiliza, sensibiliza y psicoeduca sobre cómo las fuentes de aprendizaje social, principalmente la comunicación de masas, inciden en la construcción de identidad de las niñas y las mujeres. Cofundadora y presidenta ejecutiva de la Fundación Niñas Valientes, que promueve la equidad y previene la violencia de género desde las infancias en comunidades educativas. También es cofundadora del Centro Interdisciplinario de las Mujeres (CIDEM) y directora del Área Clínica, organización que presta atención psicológica feminista a niñas y mujeres, realiza investigación en salud mental con perspectiva de género y forma profesionales en esta misma perspectiva.
Autora de los libros: "Ni Calladitas Ni Perfectas", "Querida Violeta", "La Dictadura del Amor Propio" y “Manifiesto para niñas superpoderosas” Las mujeres que la inspiran son aquellas que han luchado en Latinoamérica por el acceso y los derechos de las niñas y las mujeres, aquellas que han denunciado las injusticias sociales que estructuran la violencia que viven las niñas y las mujeres en su país, y especialmente las feministas de la dictadura que jamás bajaron los brazos por las que venían. Admira a sus amigas y compañeras, quienes posibilitan un espacio crítico pero seguro de conversaciones que han llevado al desarrollo de todo lo que ha podido trabajar y desarrollar hasta hoy.
Las voluntarias destacan de ella que es una mujer muy preparada, intelectual, lista para dar batalla desde un marco teórico con perspectiva de género, y resaltan el importante rol que cumple en el activismo feminista chileno y en la academia.
Herramientas de accesibilidad