Activista estudiantil y feminista, con un enfoque en salud mental y derechos de las personas neurodivergentes.
Reside en Valparaíso, estudiante de Castellano y Comunicación en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde también desempeña el cargo de "Representante Estudiantil de la Comisión para la Prevención, Acompañamiento y Sanción en Conductas de Acoso, Hostigamiento, Violencia y Discriminación Arbitraria" (CAHVDA).
Desde temprana edad, se ha caracterizado por ser una persona inquieta y persistente, cualidades que la han impulsado a dedicarse a la búsqueda constante de la igualdad y la justicia.
Durante su paso por la enseñanza media, se involucró activamente en las luchas estudiantiles y el movimiento feminista. Sin embargo, fue en el año 2021 cuando su activismo tomó un nuevo rumbo, centrándose especialmente en la salud mental y los derechos de la comunidad neuro divergente. Esta pasión se refleja en su participación activa en congresos internacionales y en su destacada presencia en redes sociales, donde trabaja incansablemente para promover la conciencia y la acción en estas áreas cruciales.
Su motivación y compromiso están profundamente influenciados por numerosas mujeres que han dejado una huella indeleble en su camino. Desde su madre y todos sus ancestros, cuya fuerza y sabiduría son fuente constante de inspiración, hasta figuras contemporáneas como Viviana Caro, que persisten en la búsqueda de verdad y justicia tras la dictadura militar.
También admira a líderes como Constanza Valdés, dedicadas a la lucha por la inclusión, y a activistas como Ro Vitale, cuyo trabajo incansable por visibilizar a las personas neuro divergentes es digno de admiración. Estas mujeres valientes son ejemplos vivientes de cómo construir una sociedad fundamentada en la igualdad y la memoria histórica.
Herramientas de accesibilidad