Con una gran trayectoria profesional, llevando más de 25 años de experiencia en relaciones económicas internacionales.
Nace en Puerto Aysén, Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Habla 3 idiomas (español, inglés y francés) y disfruta hacer deportes al aire libre, correr, nadar y jugar tenis y es una ávida lectora y escritora aficionada.
Cuenta con una gran trayectoria profesional, llevando más de 25 años de experiencia en relaciones económicas internacionales. En 2009 y 2012 fue jefa del Departamento APEC, coordinando la participación de Chile en el Foro, incluyendo la Cumbre de Líderes de APEC en cada año.
Durante el 2013 y 2016, se desempeñó como consejera en la Misión Permanente de Chile ante la OMC en Ginebra, presidió el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, además de convertirse por primera vez en directora de Asuntos Económicos Multilaterales. Entre el 2018 y 2020 estuvo a cargo de la vinculación del sector privado con el sector público en el foro APEC (ABAC) y en la Alianza del Pacífico (CEAP).
En 2020 asume el desafío de crear y liderar el Departamento de Comercio Inclusivo de la SUBREI, a cargo de las materias de género, MIPYMES y Pueblos Originarios.
En marzo de 2022 asume por segunda vez el rol de directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. En este rol es la Coordinadora Nacional de Chile para la Alianza del Pacífico y Alta Representante de Chile en la OCDE, APEC y la OMC. Trabajo 10 años en ProChile, como jefa de Gabinete y como representante de ProChile en Barcelona y Paris.
Se destaca su esfuerzo y perseverancia para superar la segregación de género en su área. Se caracteriza, por su coraje, resiliencia, tenacidad, perseverancia y seguridad. Uno de los aprendizajes que Marcela transmite es que, aunque se cierren puertas, siempre hay una ventana abierta para encontrar nuevas oportunidades.
Herramientas de accesibilidad