JULIETA KIRKWOOD BAÑADOS

Experiencia 2023

Socióloga, politóloga y destacada activista feminista, involucrada activamente en organizaciones sociales y políticas.

 

Socióloga y politóloga chilena, activista feminista de la primera generación de mujeres con acceso a educación secundaria en Chile. Estudió en la Universidad de Chile, influida por movimientos estudiantiles y la Revolución de Mayo del 1968 en Francia, como lo fueron la “Unidad Popular” y la “Revolución en Libertad”.

Se estableció en Santiago en 1955, en 1964 nace su primer hijo Pablo. En 1969, se titula de la carrera Ciencia Política y tiene a su segundo hijo, fallece en 1985 debido a un cáncer.

Su vasta producción intelectual proporcionó el sustrato teórico del discurso contemporáneo reivindicatorio y se involucró activamente en organizaciones sociales y políticas. En 1972 se integró a la FLACSO, donde inició su trabajo intelectual junto a Enzo Faletto. En los años 80 su propuesta teórica se sistematizó en tres textos: Ser política en Chile: las feministas y los partidos, Tejiendo rebeldías y Feminarios. Sus ideas sobre los nudos y los lugares de enunciación de los saberes feministas cimentaron las prácticas contestatarias a través de un hacer político feminista que lo interrogaba todo: jerarquías e ideologías políticas y religiosas, paradigmas y roles de género, conductas públicas y privadas.

Fue parte del Círculo de Estudios de la Mujer, posteriormente se convirtió en La Morada y en el Centro de Estudios de la Mujer, participó activamente en movimientos sociales feministas como el MEMCh 83 y el Departamento Femenino de la Coordinadora Nacional Sindical.
Sus ideas siempre fueron la práctica democrática, que consideraba irrealizable sin la participación de la mujer en la sociedad: "No hay democracia sin feminismo” afirmaba. En 1983 se gestó, a instancias suyas, el Movimiento Feminista de oposición a la dictadura, bajo el lema "Democracia en el país y en la casa ". Divulgó su pensamiento escribiendo periódicamente en la revista Furia y el Boletín del Círculo de Estudios de la Mujer.

Julieta Kirkwood: la tejedora del feminismo que todos miran hoy

 

Ir al contenido