La profe siempre te cree
Nacida en Santiago de Chile, específicamente en la comuna norponiente de la ciudad, Lo Prado, vive junto a su madre y su abuela. Actualmente se desempeña en el área de la educación, estudiando Pedagogía en Filosofía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Estudió toda su etapa escolar en el Liceo Madre Vicencia de Estación Central. Desde temprana edad, demostró interés en el teatro, la danza, la lectura y, tardíamente, en la música. Reconocida por ser una niña bastante habladora e inquieta, vivió entre actividades extracurriculares y su grupo scout.
A la edad de 20 años, estos rasgos hiperactivos pasaron de ser algo agradable a algo molesto para el ambiente universitario, derivando en un diagnóstico tardío de déficit atencional, el cual hoy reconoce como una bandera de lucha, poniendo en la mesa temas sobre neurodivergencia y cómo el diagnóstico tardío también es un tema de género.
El feminismo llegó tarde a su vocabulario; sin embargo, vivió la sororidad entre amigas, su familia y su territorio sin ni siquiera conocer el concepto. Su comuna, marcada por la desigualdad, le provoca tanto rabia como un profundo amor. Ver cómo las mujeres pobladoras, especialmente su abuela y su madre, sacan adelante a sus familias la llena de orgullo, lo que la motiva a seguir luchando por obtener más oportunidades para estas zonas tan desprotegidas.
Durante la pandemia, formó parte de un grupo feminista llamado “Girl Up Santiago”, el cual le dio las fuerzas en tiempos difíciles y el espacio para poder pensar colectivamente en un presente y un futuro distintos.
Su inquietud la llevó a participar en el Congreso Nacional de Filosofía en el año 2023, exponiendo sobre temáticas feministas en el ambiente académico y poniéndolas en práctica en el aula. Esta es su mayor pasión: poder construir desde la educación un espacio seguro en la escuela.
Herramientas de accesibilidad