Los movimientos feministas nos invitan a repensar la temporalidad: pasado, presente y futuro como una nueva forma de organizar el tiempo
Licenciada en Gestión Social y Maestranda en Estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Proveniente de una familia andina migrante, ha marcado un hito en su familia como la primera mujer universitaria, lo que ha despertado su interés y compromiso con la educación de las mujeres.
Con más de diez años de experiencia en voluntariados, ha destacado por su capacidad para trabajar en equipo. En 2019, representó a Perú en el Intercollegiate Business Convention de la Universidad de Harvard, donde fue embajadora de la delegación de mujeres en la carrera de Gestión, destacándose por su habilidad para defender los intereses de las mujeres en el ámbito universitario.
En 2020, fundó Womerang, una organización juvenil dedicada a empoderar a las mujeres en la educación y fomentar redes de apoyo. Su labor en Womerang refleja su pasión por el tema y su capacidad para movilizar a jóvenes en causas sociales.
En 2023, fue seleccionada por el Ministerio del Ambiente de Perú como miembro de la Delegación de Juventudes Embajadoras por el Clima en la COP 28, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva de género.
Además, es pre-docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En su labor docente, integra a los estudiantes en la gestión de proyectos desde una perspectiva de género, inspirando a la próxima generación de líderes a abrazar la responsabilidad social desde las aulas.
Actualmente, se desempeña como Analista de Investigación. Sus intereses comprenden temas de género y sostenibilidad, y su trabajo tiene un impacto significativo en la comunidad universitaria.
Herramientas de accesibilidad