Internacionalista, comprometida con los ODS 5, 9, 13, 16 y 17, y entusiasta en la generación de soluciones locales.
“Esto es para aquel[la] que vuela sin motor. Que da lo que tiene y no se lamenta. Esto es para aquel[la] que mira en su interior. Que cuenta sin miedo aquello que sienta” (Nach)
Del Estado de México, tierra que ha sido su hogar por años. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, gracias a su dedicación, pudo especializarse en Innovación y Gestión de Proyectos en la Unibertsitatea de Mondragón y hacer una estancia en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Francia, donde adquirió valiosas capacidades globales e interculturales. La calma ante la incertidumbre fue clave para perseverar.
Desde hace algunos años, colabora en la promoción de la Agenda 2030 con “MY World México” y participa activamente en proyectos sobre la internacionalización de los gobiernos locales con “Paradiplomacia.org.” Además, ha colaborado con ONU Voluntarios, Paris en Compagnie, Greenpeace y Technovation Girls. Está convencida del poder transformador del voluntariado y de la importancia de valores como la empatía, la solidaridad y la tolerancia.
Ha realizado investigaciones en el extranjero y ha sido invitada a foros internacionales por la Fundación EU-LAC para discutir sobre la transición verde justa, la transformación digital inclusiva y la cohesión social. Su ikigai (razón de ser) es emprender proyectos que construyan nuevas realidades, conectar lo local con lo global, crear alianzas para promover la paz, fortalecer el diálogo multiactor y promover la internacionalización transversal y congruente con los objetivos de la Agenda 2030.
Su camino ha sido variable, pero sonríe cuando rebusca en su memoria. Está convencida de que nunca es demasiado tarde para intentar y explorar. Indica: “Espero que también encuentres la inspiración para vivir una vida de la que te sientas orgulloso(a) y la fortaleza para superar cualquier desafío”.
Herramientas de accesibilidad