Directora Ejecutiva Nacional de Prodemu. Socióloga, académica y ex Seremi de la Mujer y Equidad de Género en Ñuble.
Nacida y criada en Chillán, en el centro-sur de Chile, es feminista y madre de un hijo de 2 años. Hija de una profesora normalista y un vendedor, heredó de ambos la vocación social que la llevó, desde sus años escolares, a involucrarse profundamente en las causas que consideraba justas. Con esta perspectiva y con el deseo de estudiar el comportamiento de las sociedades y encontrar formas de incidir en la realidad del país, decidió estudiar sociología. Durante su etapa universitaria, participó activamente en el movimiento “Pingüino”, como se denominaron las movilizaciones estudiantiles de 2006.
Al egresar de su carrera, comenzó un trabajo que la marca hasta hoy: la investigación en zonas rurales, con un especial enfoque en las mujeres. Así, subió hasta las montañas de Alto Bio-Bío para investigar un tema que sigue siendo relevante: los impactos de los megaproyectos, en ese caso una enorme represa, en las comunidades mapuche.
Ha trabajado en diversos proyectos, siempre vinculada a la academia y a los temas de género, enfocándose en mujeres rurales y en situación de vulnerabilidad. Hasta 2022 se dedicó a la docencia universitaria. En 2018, año marcado por el mayo feminista, trabajaba en la Dirección General de Géneros y Equidad de la Universidad del Bio-Bío, donde participó en la creación de protocolos sobre acoso sexual y lenguaje inclusivo. Tras la elección del presidente Gabriel Boric, fue nombrada Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en Ñuble, donde profundizó la transversalización de género en el Estado, coordinando la materia con las instituciones presentes en la región. En 2023, fue nombrada directora ejecutiva nacional de Prodemu, una fundación vinculada al Estado y pionera en el trabajo con mujeres, con un enfoque en la autonomía económica y personal, especialmente en zonas rurales.
Herramientas de accesibilidad