Camila Revilla Valdivia

Experiencia 2024

Politóloga en formación. Fue representante estudiantil en la UNMSM por la defensa de espacios libres de violencia.

Nacida en Cusco, Perú, es politóloga en formación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Participó en el Programa de Intercambio de Movilidad Académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde profundizó sus conocimientos en estudios de género, con un enfoque particular en el análisis de políticas públicas y sociología política. Además, formó parte del programa de Servicio Social del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

Desde niña, mostró una profunda sensibilidad social e interés en el estudio de la política y las injusticias sociales. Este compromiso con la reflexión crítica y el deseo de contribuir a la mejora de las condiciones sociales de su país la llevaron a trasladarse a Lima a los dieciséis años para estudiar Ciencia Política.

En ese contexto, diversas formas de violencia afectaron su subjetividad y la llevaron a desarrollar una autoconciencia feminista. Al ingresar a la universidad, se involucró activamente en el movimiento estudiantil, asumiendo el rol de representante en el Centro Federado y en el Centro de Estudiantes de Ciencia Política de su Facultad.

Junto a sus compañeras Lucía, Banesa y Silvia, a quienes admira profundamente, lideró la instalación de la Asamblea de Mujeres, un espacio para la defensa de los derechos de las mujeres en su Facultad. Además, como representante de la Comisión Permanente de Hostigamiento y Acoso Sexual, participó en la propuesta de modificación del protocolo universitario para prevenir la revictimización de las denunciantes.

Todas estas experiencias han consolidado su compromiso con la investigación y la gestión pública desde una perspectiva de género. Finalmente, "Por mi rabia, hablará mi espíritu" es la frase que, surgida de una reflexión colectiva, continúa resonando en ella como impulso para seguir cuestionando las violencias epistémicas en espacios universitarios.

Ir al contenido