Joven Peruana, bachiller en Ingeniería Ambiental, sus principales características son la resiliencia y la creatividad.
El interés por el activismo y el feminismo surge en su adolescencia, cuando comienza a interiorizarse y a preocuparse profundamente por las problemáticas ambientales y educacionales que se encontraban presentes en su comunidad. Este contexto, marcado por diversas dificultades y desafíos, la insta a la búsqueda de espacios colectivos y colaborativos, en los que puede aportar desde su experiencia personal y su compromiso social, para fomentar el intercambio de conocimientos en materia educativa y promover la inclusión de mujeres en las ciencias e ingenierías. Estos colectivos, conformados por personas con intereses similares, le han permitido realizar testimonios vivenciales y ofrecer mentorías sobre distintas realidades de su territorio, brindando apoyo y guía a quienes lo necesitan.
De forma paralela, continúa fortaleciendo y ampliando sus conocimientos en la ingeniería, carrera que por muchos años fue exclusiva para hombres; por lo que, diariamente, trabaja en la deconstrucción de paradigmas, roles y estereotipos de género que históricamente han dificultado el ingreso y la permanencia de las mujeres en esta área. Junto con ello, ha dedicado esfuerzos significativos en el desarrollo de una cadena de sororidad y voluntariado transformador, con el objetivo de marcar un camino trascendente en la sociedad, basado en la cooperación y el apoyo mutuo entre mujeres.
La mujer que le inspira es Angy Pasache, fundadora y presidenta de la organización juvenil "Mujer Fuerte", colectivo feminista que trabaja contra la violencia de género y el empoderamiento de niñas, jóvenes y mujeres rurales; y quien además trasmite valores como la persistencia, mérito que la impulsó a “rebelarse” contra el pensamiento machista y patriarcal de sus padres y de su pueblo. El cual ahora la admira y respeta por el cambio paradigmático que ha logrado en beneficio de las juventudes de su localidad.
Herramientas de accesibilidad