PAULA AGUILAR YUCRA

Experiencia 2023

Madre, activista y luchadora social de los Derechos Humanos, la justicia y la reparación.

Integrante activa de la Asociación de Familias Desplazadas Internas por la Violencia Política de Warma Picchu y de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), nació en la comunidad de Usmay, Ayacucho. En 1984, se ve obligada a huir con sus dos hijos debido al violento conflicto armado y militar que azotaba la región de su país .

Durante su escape hacia Huamanga, capital de Ayacucho, su hijo menor sufrió un trágico accidente y falleció, dejándola llegar a salvo con su hijo mayor. Desde entonces, Paula ha sido testigo y víctima de los horrores del conflicto, perdiendo a su madre por un acto de violencia y sufriendo la detención y desaparición forzada de su hermano a manos de los militares. Su historia se entrelaza con la dolorosa realidad de muchas familias peruanas afectadas por la violencia política.

Recientemente, el 15 de diciembre de 2022, durante una protesta social contra el gobierno peruano, Paula recibió la devastadora noticia del fallecimiento de su sobrino-nieto, José Luis Aguilar Yucra, un joven padre de apenas 20 años. José Luis y otras personas de Ayacucho perdieron la vida debido a la represión de las fuerzas del orden, un trágico recordatorio de la persistencia de la violencia y la lucha por la justicia en el Perú.

A pesar de los años transcurridos desde su desplazamiento, ella continúa siendo una voz valiente en la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica de su comunidad. Su participación activa en las asociaciones mencionadas es testimonio de su compromiso incansable por la verdad, la justicia y la reconstrucción del tejido social en un país marcado por décadas de conflicto y dolor.

Ir al contenido