Dirigenta de la mesa nacional de la mujer rural e indigena que propone políticas públicas para visibilizar a la mujer.
Proveniente de la región de O’Higgins, comuna de Nancagua. Considerada una figura representativa de la mujer rural, que participa activamente en charlas como lideresa para empoderar a las mujeres y relevar el respeto de sus derechos.
Temporera, artesana, folkrorista, dirigente agrícola, gestora cultural y sobre todo lideresa de la mujer campesina. Integrante de la Mesa de la Mujer Rural regional y nacional, presidenta del Sindicato El Esfuerzo, encargada de Género de la Corporación CALIDER, presidenta de la agrupación de artesanas de Nancagua y secretaria de la Federación Amanecer Campesina VI Región.
Nacida en el seno de una familia campesina, la segunda de seis hermanos. Desde muy temprana edad comienza a trabajar y a ayudar en las labores del hogar y continúa trabajando por más de 40 años como trabajadora agrícola, y debido a sus vivencias, malos tratos y condiciones precarias comienza la lucha por los derechos de las trabajadoras y trabajadores agrícolas. Teniendo solo sus estudios básicos, se motiva a capacitarse en el mundo sindical para poder enseñar los deberes y derechos de las y los trabajadores.
El crecer en un ambiente de violencia la motivó a capacitarse como monitora comunitaria en prevención y abordaje de violencia intrafamiliar, para así ayudar a más mujeres a salir del círculo de la violencia. Con esta motivación en mente, comienza a ir a diferentes regiones del país impartiendo charlas de VIF (Violencia Intrafamiliar) encontrándose con muchas mujeres que no sabían que eran víctimas y motivándolas a empoderarse y salir adelante por ellas mismas sin depender de su violentador, por el bien de ellas y sus familias.
Debido a toda su trayectoria como dirigenta, ha sido reconocida en múltiples eventos dirigidos al mundo de la mujer y del campesino, y a ser rostro de campañas para programas dirigidos al empoderamiento de la mujer.
“Mujer es Poder”
Herramientas de accesibilidad