Fundadora del movimiento Manuela Ramos y una destacada feminista académica y activista.
Figura destacada y pionera del feminismo en Perú. Su nombre es sinónimo de lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Nacida en Lima, dedicando su vida a investigar y documentar los movimientos feministas y el papel de las mujeres en el desarrollo social y económico de América Latina.
Una de las Fundadora del movimiento “Manuela Ramos”, organización que promueve defensa de los derechos de las mujeres en Perú. Su trabajo ha sido crucial para la creación de políticas públicas que beneficien a las mujeres y promuevan la equidad de género, contribuyendo a la creación de programas de educación, salud y derechos reproductivos que mejoran la calidad de vida de muchas mujeres peruanas.
Además, ha ejercido la docencia en varias universidades, tanto en Perú como en el extranjero, ha sido profesora en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde ha inspirado a nuevas generaciones de estudiantes y profesionales a continuar luchando por la equidad de género. Su legado académico es vasto, con numerosas publicaciones y artículos que abordan temas cruciales como el feminismo, la sociología y el desarrollo social.
Su influencia se extiende más allá de las fronteras peruanas, habiendo colaborado con diversas organizaciones internacionales y participado en conferencias y seminarios a nivel mundial. Su perspectiva crítica y su enfoque en la interseccionalidad de género han sido fundamentales para entender las complejidades de las luchas feministas en el contexto latinoamericano.
Ha destacado por su llamado a un cambio estructural para lograr la equidad de género, recibiendo premios académicos y distinciones. Su influencia se extiende al activismo y a las políticas de género, promoviendo sociedades justas e inclusivas. Su vida y obra continúan inspirando a quienes defienden la igualdad de género y los derechos humanos a nivel mundial.
Herramientas de accesibilidad