Comunicadora indígena de Puebla, promueve desarrollo comunitario y defensa del territorio.
Mujer indígena Nahuat de la Sierra Norte de Puebla, México. Es licenciada en Comunicación y cuenta con un Máster en Periodismo de Agencia de la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene 28 años. Es una persona perseverante y honesta, y actualmente es integrante y coordinadora de proyectos con el propósito de impulsar el desarrollo de su comunidad, principalmente en temas de género, defensa y cuidado del territorio, y liderazgo juvenil.
Fue becada por la Fundación Carolina en 2020. Participa colectivamente en una cooperativa local de su comunidad, en las asambleas generales, y ha sido publicada en diversos medios regionales de América Latina por investigaciones relacionadas con el cambio climático. Su inclinación hacia el activismo se originó durante su infancia, cuando participó en una capacitación de una cooperativa con otros niños y descubrió su deseo de construir el buen vivir. Además, su hermana y hermanos siempre le han inculcado el valor de trabajar para la comunidad con honestidad y amor, siendo sus guías y compañeros en distintos proyectos.
Actualmente, forma parte de Yolkuali-Comunicación, un medio originado en la Sierra Norte de Puebla que crea contenido y dialoga en torno a la defensa del territorio. También, junto con otros 12 jóvenes, integra el proyecto Latin American Youth Climate Scholarship (LAYCS), que otorga becas a jóvenes latinoamericanos dedicados a temas climáticos, con el propósito de lograr una participación significativa, inclusiva y continua de los jóvenes en la región.
La mujer que más inspira su lucha es su madre, María Yolanda Méndez, quien le da fuerzas, amor y esperanza para continuar persiguiendo sus sueños. Su madre es su mayor inspiración porque, a sus casi 60 años, está aprendiendo un nuevo idioma y participando colectivamente en su comunidad para transformar realidades.
Herramientas de accesibilidad