Lucha para que las Juventudes Indígenas Rurales sean escuchadas por el mundo. ¡Si puedes soñarlo puedes hacerlo!
Líder originaria y representante de la región de Arica y Parinacota, es la presidenta de la primera agrupación de Jóvenes Indígenas de su comunidad, la voz de las Juventudes Rurales.
Hija de Padre Mapuche y Madre Aymara, nacida en Antofagasta; Debido a la migración de sus padres desde sus pueblos Originarios a la ciudad con fines económicos. No obstante, el año 2020 producto de la pandemia, su familia vuelve a vivir en el Pueblo Originario natal de su madre, "Camarones", Región de Arica y Parinacota.
Desde ese momento, nota que muchos jóvenes del pueblo se mudaban a la ciudad debido a la falta de oportunidades laborales. Este problema la impulsó a fortalecer la identidad de los jóvenes rurales, asumiendo el cargo de presidenta en la primera agrupación de jóvenes indígenas de su comunidad, "La Voz de los Jóvenes Rurales". En su rol, se dedica a dar a conocer a otros jóvenes de la región las riquezas turísticas de su comunidad, fomentando así un sentido de pertenencia y fortaleciendo la identidad entre las y los jóvenes de su propio pueblo, la comunidad de Camarones.
Además, se dedica a encontrar soluciones para los problemas que enfrentan las juventudes rurales de su comunidad. Su compromiso la lleva a participar activamente en cada reunión comunal, ya sea informativa o de planificación de proyectos. A través de su presencia constante, trabaja en la identificación de desafíos específicos y en la elaboración de estrategias efectivas para abordarlos.
Su involucramiento incluye la organización de talleres y actividades que buscan empoderar a los jóvenes y mejorar su calidad de vida. También se esfuerza por facilitar el acceso a recursos y oportunidades que puedan beneficiar a la comunidad, y actúa como intermediaria entre los jóvenes y las autoridades locales para asegurar que las voces de su comunidad sean escuchadas y atendidas.
Herramientas de accesibilidad