Considera fundamental utilizar la enseñanza histórica y valorar los diversos patrimonios para defender el feminismo.
Vive en Santiago, en la comuna de Quilicura. Estudiante de Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde busca aprender más sobre el patrimonio, la historia de las mujeres, las disidencias y los derechos humanos.
Durante su niñez y adolescencia se interesó el arte y la historia, comenta que paso mucho tiempo dibujando, haciendo manualidades y leyendo, pero también escuchando las historias que le contaban sus padres sobre sus personajes históricos favoritos y sus anécdotas de niñez. En su adolescencia, tuvo los primeros acercamientos al patrimonio y al rescate histórico cuando ingresó al Taller de Patrimonio y a la Revista Escolar del Liceo 1 Javiera Carrera. En estos espacios, se rescataban relatos y memorias de mujeres y disidencias en la educación pública chilena, buscando visibilizar sus vivencias y asegurarse de que no se olviden, compartiéndolas con la comunidad y dejando un legado para futuras generaciones. Esta experiencia la llevó a decidir estudiar Historia y a perseguir estos objetivos, investigando, aprendiendo y compartiendo sus conocimientos sobre la historia y los patrimonios de Chile y Latinoamérica.
Las causas que busca defender, aprender y divulgar son el feminismo y los derechos humanos, luchas que considera necesarias e imprescindibles para un mundo mejor, donde haya respeto e igualdad. Cree que es fundamental utilizar la enseñanza histórica y valorar los diversos patrimonios para lograr estos objetivos.
Destaca por su sensibilidad y sus ganas de aprender, cualidades que han sido motores para profundizar en diversos temas, empatizar y compartir sus conocimientos, especialmente sobre las luchas que considera necesarias e importantes. En las mujeres que la inspiran destaca a su madre, abuelas, primas, tías, amigas y profesoras. Menciona que todas ellas tienen historias y logros que contar, metas que cumplir y talentos que demostrar.
Herramientas de accesibilidad