Guiada por un feminismo que cuestiona, propone y construye colectivamente cambios transformadores.
Estudiante de Estudios Internacionales en la Universidad de Chile, creció en San Joaquín, Santiago, aunque parte importante de su vida está ligada al sur de Chile, a La Araucanía, de donde proviene su familia paterna.
La revolución feminista de 2018 la inspiró a interiorizarse en el feminismo, leyendo autoras, conversando con amigas y comprendiendo que se trata de una lucha colectiva.
Está convencida de que la memoria es un acto político y un pilar feminista fundamental, pues devuelve el protagonismo a quienes abrieron camino. Es crucial recordar que las mujeres siempre han estado presentes en las luchas sociales, muchas de nuestras antepasadas pelearon por derechos que hoy parecen cotidianos, y otros aún pendientes.
Ha sido parte de la Secretaría de Sexualidades y Género en su facultad, espacio nacido desde las bases para crear comunidad feminista, generar acompañamiento y enfrentar la violencia de género. Desde 2021 participa en voluntariados culturales y sociales conectándola con distintas comunidades, donde ha aprendido sobre memoria, participación, medioambiente y cuidados. Además, ha buscado nutrirse en lo académico, participando en cursos, encuentros y conversatorios sobre género. Sin embargo, cree firmemente que el feminismo no debe quedarse solo en aulas y conversatorios: debe bajar a las escuelas y organizaciones sociales, pues el conocimiento sólo adquiere fuerza y sentido cuando se comparte y convierte en organización transformadora.
Actualmente es coordinadora general de la Secretaría de Extensión y Trabajos Voluntarios FECh, donde busca activamente contribuir para una sociedad justa, equitativa y solidaria, construida desde la organización comunitaria y el compromiso estudiantil.
Hoy sostiene que su corazón morado y su pañuelo verde estarán presentes en todos los espacios que habite, con la convicción de seguir aprendiendo, dialogando y luchando por un futuro feminista.
Herramientas de accesibilidad