Olga Poblete

Experiencia 2025
Biografias_INJUV_page-0057

“Educadora y feminista chilena, referente en la lucha por la paz, la justicia social y los derechos de las mujeres.”

Destacada profesora, feminista y luchadora social chilena cuya vida estuvo marcada por el compromiso con la educación, DDHH y la equidad de género. Formada como docente de historia y geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Desarrolló una extensa trayectoria en la enseñanza, convencida de que la educación era un motor para la transformación de la sociedad. Fue directora del Departamento de Ciencias Sociales del Liceo Experimental Manuel de Salas y directora del Departamento de Educación de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile.

Su activismo se expresó tempranamente en la defensa de los derechos de las mujeres. Fue miembro activo del MEMCH, creado en 1935. Esta organización multiclasista luchó por el derecho al voto femenino. En 1946, Olga asume como secretaria general, cargo que ocupa hasta que se logra el derecho de voto para las mujeres en 1949.

Una beca de especialización en pedagogía la llevó a la Universidad de Columbia en 1945 y a su regreso, la caracterizó su gran carácter antiimperialista que guiaría su militancia y búsqueda por la paz. Entre 1960 y 1966 fue representante latinoamericana ante el Consejo Mundial de la Paz y en 1962 fue reconocida con el Premio Lenin de la Paz, distinción anual de la Unión Soviética considerada equivalente al Nobel.

Olga Poblete dedicó su vida a entrelazar educación, feminismo y pacifismo como pilares inseparables de un proyecto emancipador. Su voz, firme y visionaria, abrió caminos en una época donde las mujeres tenían que disputar cada espacio de participación social y político. Su legado permanece como una invitación a repensar el presente desde lo colectivo, la memoria, la justicia y la igualdad.

Ir al contenido