Defensora de los derechos de los migrantes y Coordina del colectivo “Las Patronas”.
Coordinadora del grupo “Las Patronas”, colectivo que desde 1995 brinda ayuda humanitaria con la preparación y entrega de alimentos a migrantes que viajan en condiciones precarias sobre “La bestia” en su tránsito por Veracruz.
La historia de Las Patronas comienza cuando Norma y sus hermanas, al volver del mercado, compartieron lo que llevaban con los migrantes que pasaban en el tren. Al principio pensaron que eran mexicanos viajando por aventura, hasta descubrir que eran centroamericanos que buscaban llegar a Estados Unidos. Ese gesto inicial se convirtió en un compromiso colectivo, quince mujeres se organizaron para cocinar, recolectar pan y repartir víveres cada día. Bajo el liderazgo sereno y firme de ella, dos décadas después, “Las Patronas” son un símbolo mundial de resistencia y humanidad en un contexto de creciente violencia y endurecimiento de fronteras
En 2013 recibió el Premio Nacional de los Derechos Humanos y el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, reconocimientos que pusieron en alto el trabajo de las patronas. Dos años más tarde, su labor trascendió fronteras con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, uno de los galardones internacionales más prestigiosos. Posteriormente en 2017 fue distinguida con la Presea Corazón de León de la Universidad de Guadalajara; el Doctorado Honoris causa de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en 2018 y el Premio Estatal a la Mujer Veracruzana en 2019.
Recientemente, en octubre de 2023, la activista sumó el reconocimiento Alfonso García Roblesa por parte de la UNAM.
Hoy, se le reconoce como un símbolo de resistencia y solidaridad, una mujer que convirtió un acto sencillo en un legado de humanidad que inspira al mundo.
Herramientas de accesibilidad