Lidera proyectos de Innovación Social
Nacida en Buenos Aires, Argentina. Curiosa e inquieta por el conocimiento y sensibilidad social. Mientras estudiaba su carrera de grado como diseñadora de imagen y sonido en la Universidad de Buenos Aires, reconoció el poder transformador de la educación con metodologías y tecnologías innovadoras.
Estas experiencias la inspiraron a continuar con la carrera de especialización en Tecnología Educativa. Desde entonces ha estado vinculada a proyectos educativos con alto impacto social, habilitando experiencias que conecten a las personas con el conocimiento.
Bajo el lema “Dejar de ser un espectador”, impulsó junto a tres poderosas colegas el Festival Internacional de Cine Social de Concordia, donde la ciudadanía tuvo participación influyendo en la programación y formándose en lenguajes y técnicas audiovisuales.
Formó parte de la implementación del “Plan Sarmiento”, del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, capacitando a docentes en la integración curricular de nuevas tecnologías. Migró a Chile en 2013, ya con la comprensión y convicción profunda de que el acceso al conocimiento y a la información son derechos de todas las personas.
Desde 2014 es parte del equipo consultor en TARS para Fundación Telefónica Movistar, donde ha tenido la oportunidad de liderar numerosas iniciativas de colaboración público-privado que contribuyen a movilizar el desarrollo de habilidades digitales en la población.
Destacan aquellas dirigidas a mujeres, con el objetivo de apoyar la concreción de sus proyectos de vida en un contexto de constante transformación. Su labor la sigue invitando a hacer lo que más disfruta. Hoy se encuentra especializándose en la gestión de proyectos de desarrollo con inteligencia artificial, con el propósito firme de que poner en valor las capacidades de las personas es el camino para lograr un mundo con mayor equidad e igualdad de oportunidades.
Herramientas de accesibilidad