Laura Alejandra Otalvaro Barrera

Experiencia 2024

El patriarcado caerá y nuestra herida colonial sanará, porque la tierra, como las mujeres, no se conquistan

Mujer indígena de la etnia Emberá Chamí de Colombia, abogada y lesbofeminista. Nació en Riosucio, Caldas, y desde temprana edad, se involucró en actividades comunitarias, utilizando la educación popular como herramienta para denunciar las múltiples vulneraciones que sufren las mujeres indígenas en Colombia. Estudió derecho en la ciudad de Cali, donde fundó un consultorio jurídico popular y comunitario para víctimas de violencias de género mientras aún era estudiante. Su lucha ha sido siempre popular y combativa, enfrentando las políticas neoliberales y patriarcales del estado colombiano desde las calles. Participó activamente en manifestaciones en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, lo que la llevó a convertirse en representante de las juventudes estudiantiles ante el gobierno nacional en las mesas de concertación y decisión.

Además, se involucró con diversas colectivas feministas universitarias, donde contribuyó a la disputa jurídica por la despenalización del aborto en Colombia, objetivo alcanzado en el año2022. También ha sido defensora de los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

La pandemia la llevó de regreso a su pueblo, donde se convirtió en lideresa juvenil durante el estallido social colombiano, representando nuevamente a las juventudes movilizadas ante el gobierno nacional. Durante tres años, se dedicó a investigar en su territorio, lo que le permitió escuchar las voces de las mujeres y las disidencias sexuales en territorios indígenas, así como comprender los efectos persistentes de la mal llamada colonización.

Gracias a esta investigación, ha aportado un enfoque de género interseccional y decolonial asesorando la creación de diversas políticas públicas a nivel nacional y actualmente, es parte de Jurisfemme, un centro de pensamiento feminista que funciona como bufete de abogadas para violencias de género y centro de investigación feminista.

Ir al contenido