Incansable defensora de la equidad y el empoderamiento de las mujeres en las comunidades costeras.
Nacida en el puerto de Chañaral y criada entre el puerto y la caleta Los Médanos, región de Antofagasta, hija de un buzo mariscador y una vendedora ambulante. Desde pequeña, combina su tiempo entre el trabajo con su familia y el aprendizaje de técnicas artesanales en la Corporación de Ayuda al Menor (CORDAM). A los 14 años, su familia se traslada a Caleta Urco y luego al puerto de Tocopilla.
En su caleta indígena, funda la Organización Socioambiental y Recreativa Esperanza Indígena, enfocada en revitalizar el tejido social y recuperar áreas comunitarias. Asimismo, establece el taller "Entre Lana", destacando el talento de sus vecinas en diversas técnicas artesanales. Además, es la impulsora de la organización de artesanas residentes del borde costero, que actualmente cuenta con 17 integrantes activos.
La llegada de la Fundación PRODEMU es crucial para su empoderamiento y el de otras mujeres de su comunidad. Actualmente, trabaja como monitora en DreamBuilder, donde brinda apoyo a mujeres en sus emprendimientos, gracias a PRODEMU y su iniciativa "Juntas Crecemos" conoce este programa.
Graduada como técnico en Trabajo Social, estudios que le han permitido ayudar a su comunidad desde otra perspectiva, brindando apoyo y orientación más efectiva.
Madre de 5 hijos, visibiliza la lucha de las mujeres del borde costero contra el machismo y la falta de oportunidades, funda la Organización de Mujeres Ligadas a la Economía del Mar y Actividades Conexas. Además, voluntariamente enseña técnicas de crochet en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla, ayudando a 11 mujeres privadas de libertad a generar ingresos económicos.
Continua su lucha por la equidad y el empoderamiento femenino, inspirando a mujeres a reconocer su potencial y contribuyendo al desarrollo sostenible de sus comunidades costeras. Su historia es un testimonio de resiliencia, solidaridad y pasión por un futuro mejor.
Herramientas de accesibilidad