Francia Márquez Mina

Experiencia 2025
Biografias_INJUV_page-0053

"Soy de aquellas mujeres que usan el amor maternal para cuidar su territorio como espacio de vida" (Márquez, 2018)

Lideresa social, ambientalista, abogada y política colombiana, reconocida por su lucha en defensa de los derechos humanos y de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas, así como por su resistencia frente al racismo estructural y el extractivismo. Su historia refleja la realidad de miles de mujeres en Colombia y la ha convertido en un símbolo de dignidad y esperanza.
Desde su adolescencia se ha vinculado a la defensa de su territorio, liderando a los 15 años la oposición comunitaria contra el desvío del río Ovejas, vital para las comunidades negras del norte del Cauca. Durante más de dos décadas ha trabajado en la defensa del agua, la tierra y la vida digna, enfrentando amenazas y persecuciones por su activismo.

Su liderazgo trascendió fronteras cuando en 2018 recibió el Premio Goldman, el mayor reconocimiento mundial a defensores del medio ambiente, gracias a su lucha contra la minería ilegal en el Cauca. Ese mismo año impulsó la histórica “Marcha de los Turbantes”, en la que más de 80 mujeres afrodescendientes caminaron desde el Cauca hasta Bogotá para exigir respeto a sus derechos y protección de sus territorios.

En 2022 es elegida como la primera mujer afrodescendiente Vicepresidenta de Colombia, siendo fórmula del presidente Gustavo Petro. Desde ese cargo ha podido impulsar temas de agendas de justicia racial, de género, ambiental y de paz, visibilizando las voces de quienes históricamente han sido excluidos. Se consolidó como una de las lideresas más influyentes de América Latina, referente de las luchas sociales y ejemplo de cómo la resistencia comunitaria podía transformar la historia de un país.

Ir al contenido