Porque siempre lo he dicho... Nuestra voz es capaz de mover masas, y nuestra historia capaz de inspirar multitudes.
Es una joven mexicana, orgullosamente Nayarita, activista y estudiante de la licenciatura en Médico Cirujano en el Tecnológico de Monterrey. Es Coordinadora Estatal de Derechos Humanos de la RMJP Nayarit, promotora del liderazgo social juvenil y miembro de la segunda generación de Talento Bécalos RISE México. Ha sido galardonada por el Instituto Politécnico Nacional, la CNDH y otras instituciones por visibilizar los derechos de la niñez indígena.
Su lucha se centra en la visibilización y el reconocimiento de la mujer en la ciencia y la tecnología. Busca cerrar la brecha de género que impide a las niñas soñar con carreras científicas y obliga a muchas mujeres a desistir. Trabaja para fomentar la participación femenina en carreras científicas y conmemorar a quienes han revolucionado el mundo tecnológico, pero han sido históricamente invisibilizadas.
Desde pequeña, creció leyendo sobre mujeres olvidadas por la historia que cambiaron el mundo desde su trinchera, y se inspira en figuras como Marie Curie, Rosalind Franklin, Esther Ledeberg y Henrietta Leavitt, así como en todas las niñas y mujeres que han luchado por abrirse paso en la ciencia, un campo históricamente dominado por hombres.
Según la UNESCO, las mujeres representan solo el 35% de quienes cursan estudios superiores en STEM, y muchas han sufrido violencia de género. Esto la motiva a crear iniciativas sociales como Ciencia para Todas, ICS, Fast Health y Proyecto STEAM. También será representante de México en el International Air and Space Program de AEXA y la NASA, lo que la inspira a seguir demostrando que las mujeres pueden hacer ciencia y desarrollarse con éxito en cualquier área que les apasione.
Herramientas de accesibilidad