"Ni perdón, ni olvido"
Oriunda del sector de Villa Francia, en Estación Central, es una profesora de educación básica jubilada, madre de cuatro hijos y una líder caracterizada por su resiliencia. Es activista en la “Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos” y en el “Grupo de Memoria y Derechos Humanos de Estación Central”, en memoria de su padre, Eduardo Enrique Lara Petrovich, quien fue detenido y desaparecido el 15 de julio de 1974 durante el golpe militar en nuestro país.
Ella misma cita: “Necesitamos respuestas, queremos saber dónde están o qué hicieron con ellos”, siendo una firme creyente en la importancia de la organización y el poder comunitario. Desde su comuna, ha inaugurado memoriales en honor a los desaparecidos y asesinados durante la dictadura en el sector de Villa Francia.
Además, ha guiado a su comunidad como una agente activa de la Comunidad Cristiana Cristo Revelador de Villa Francia, ejecutando proyectos relacionados con la memoria de los desaparecidos. La desaparición de su padre fue, sin duda, un hecho que marcó su vida. Durante este proceso, la comunidad de Villa Francia le brindó un acompañamiento fraterno a ella y a sus hermanos, mientras su madre se encargaba de buscar a su padre.
Señala que la lucha y la memoria son legados que se heredan, y siente que es su misión recordar el legado de su padre, exaltando los crímenes crueles que se ejercieron contra todos los detenidos y desaparecidos de la dictadura militar, cuyos derechos humanos fueron vulnerados y transgredidos, algo que espera que jamás se vuelva a repetir en su país. Sin duda, esta lideresa inspira resiliencia, amor, ternura y esperanza; la esperanza de una niña de volver a ver a su padre.
Herramientas de accesibilidad