Abogada fue reconocida en 2017 como una de las 100 mujeres líderes de Chile. Destacó en la gestión pública como alcaldesa y Subsecretaria de Prevención del Delito.
Abogada egresada de la Universidad de Chile, se ha desempeñado como alcaldesa de la Municipalidad de Peñalolén en los períodos 2012-2015 y 2016-2021, ejerciendo actualmente su último mandato hasta octubre de 2024.
Ha asumido el cargo de vicepresidencia del área de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático en el comité técnico de Merco ciudades. Siendo la primera mujer en presidir la Asociación Chilena de Municipalidades, un hito significativo en su trayectoria. En 2011 asume la Gerencia de Comunidad y Familia, impulsando mesas barriales orientadas a mejorar la calidad de vida en los vecindarios.
Durante su gestión como alcaldesa, promueve una política de integración social mediante iniciativas innovadoras en seguridad, medio ambiente, salud, educación, vivienda, género, infancia, protección de personas mayores, emprendimiento y recuperación de espacios públicos.
Su liderazgo ha posicionado a Peñalolén como una comuna referente en materia ambiental, recibiendo múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Avonni 2021, el Premio Nacional de Medio Ambiente 2016 en la categoría Promoción de la Cultura Sustentable y el Premio Nacional del Desafío de Ciudades 2021-2022 otorgado por WWF.
En la Región Metropolitana es reconocida como una figura influyente. En 2017 fue destacada entre las 100 mujeres líderes de Chile. Su vocación pública ha inspirado a voluntarias y líderes a asumir mayores responsabilidades, al mismo tiempo que ha utilizado su influencia para apoyar causas justas y resaltar la importancia del trabajo en equipo.
Se le atribuyen características como “encausar la vocación y buscar la felicidad en lo que se hace” y “cumplir sueños a través del servicio público”. Su trayectoria refleja el compromiso de cómo el servicio público puede ser una herramienta transformadora para impulsar cambios significativos en la sociedad.
Herramientas de accesibilidad