Aída Marina Quilcué Vivas

Experiencia 2025
Biografias_INJUV_page-0055

"Es vital para los pueblos indígenas conocer una verdad que nos permita descolonizar la mirada discriminatoria"

Lideresa indígena, política y defensora de los derechos humanos del pueblo nasa, reconocida por su trayectoria en el movimiento indígena colombiano y su resistencia frente a la violencia, el racismo estructural y la exclusión histórica de los pueblos originarios. Desde muy joven se vinculó a la defensa de la salud y los derechos comunitarios, trabajando en la década de 1990 como promotora de salud de la Asociación Indígena del Cauca (AIC).

Su liderazgo se fortaleció tras la tragedia de 1994 en Tierradentro, cuando un sismo y una avalancha devastaron a su comunidad. La falta de atención estatal impulsó la organización del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), donde llegó a ser la primera mujer en ejercer la representación legal. Posteriormente, coordinó programas de salud en el Cauca y en el Huila, ampliando así su compromiso con la vida y la dignidad de los pueblos indígenas.
Entre 2003 y 2009 fue consejera mayor del CRIC, periodo en el que organizó la histórica Minga Indígena de 2008, movilización que reunió a miles de indígenas en una marcha hacia Bogotá para exigir el cumplimiento de sus derechos. A lo largo de su trayectoria ha enfrentado múltiples amenazas y persecuciones, pero su compromiso con la justicia y la defensa de la vida no se ha detenido.

Ella ha llevado la voz de los pueblos originarios a escenarios nacionales e internacionales, siendo consejera de derechos humanos y paz ante la UNESCO y, desde 2022, Senadora de la República de Colombia por la Circunscripción Especial Indígena. Su liderazgo la ha consolidado como una de las referentes más influyentes del movimiento indígena en América Latina y como símbolo de la resistencia y la dignidad de los pueblos originarios.

Ir al contenido