Del dolor de ver a una mujer partir y cómo se le arrebata su voz, nace mi deseo de un futuro feminista
Oriunda de Concepción, activista feminista, que desde pequeña mostró un profundo compromiso con la igualdad de género y la justicia social, valores fundamentales en su desarrollo gracias a la influencia de su familia.
Tras completar sus estudios en el Colegio República del Brasil, ingresó a estudiar Derecho en la “Universidad de Concepción”, donde ha combinado sus directrices feministas y sociales con su formación académica, enfocándose en temas que relacionan el Género y el Derecho. Se está formando para promover activamente la perspectiva de género en el Poder Judicial y en el ámbito académico, destacando la existencia de una inferioridad legal hacia la mujer.
Actualmente, se desempeña como Vocal de Género de la carrera de Derecho; en este rol, se encarga de proporcionar sensibilización, apoyo y redes institucionales frente a casos de violencia de género y discriminación que ocurren dentro de la facultad.
Desde el año 2022, ha sido voluntaria de la fundación Tremendas, donde desempeñó el cargo de Coordinadora Territorial de la plataforma, liderando iniciativas y trabajando con voluntarias desde Ñuble hasta la región de Los Lagos. De manera colectiva, trabajaron junto a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes para empoderarlas y apoyarlas en la defensa de sus derechos.
El feminismo es una parte esencial en su vida. Su compromiso se intensificó durante su adolescencia, cuando fue víctima de violencia; su dolor personal la ha impulsado a no rendirse ante las injusticias.
Busca obtener una respuesta estatal efectiva frente a la alarmante incidencia de delitos sexuales y femicidios que afectan a las mujeres chilenas, reconociendo que estas problemáticas no pueden ser abordadas únicamente desde una perspectiva superficial. Es crucial ir a las raíces de estos problemas a través de la concientización y educación de las futuras generaciones.
Herramientas de accesibilidad